Tinte Pure Color de Schwarzkopf

domingo, 18 de marzo de 2018

Buenas,

Llevo tiempo con la nota mental de "coger cita en la peluquería". Pero los días pasan y yo aún no he llamado. Tampoco veo momento para estar toda una tarde sentada en un sillón para que me pongan el tinte. Seguro que muchas de vosotras os sentís identificadas con esta situación. Entonces, decidí acercarme a una perfumería y comprarme un tinte. Tenía claro el tono que quería, así que no me llevó mucho tiempo. De todos los que tenían, finalmente escogí Pure Color de Schwarzkopf porque tengo la buena referencia de la marca y por ser una línea nueva para probar.

Buscaba un castaño claro con acabado natural, por lo tanto el 6.0 Caffe latte lo veía ideal para lo que necesitaba que era igualar el color de las raíces y cubrir ciertas canas.


Según la marca, las características de Pure Color son:

✓Color Brillante.
✓Cuida & Hidrata.
✓Textura gel.
✓Anti-goteo.
✓Con jojoba, aloe vera y cactus.
✓Coloración permanente (3 meses).
✓Perfecta cobertura de los cabellos blancos.
✓Tacto ultra- sedoso.

Las indicaciones son bastantes sencillas, las cuales se dividen en cuatro pasos.




1. Preparación. Preparar un reloj para controlar el tiempo y cubrir la ropa con toalla vieja. Yo utilicé una camiseta vieja.  

2. Mezcla. Ponerse los guantes, perforar el tubo de Gel Colorante y vertirlo en el frasco aplicador. Agitarlo energéticamente y empezar a apicarlo inmediatamente.

Frasco aplicador
Mezcla



Gel Colorante



 3. A. Aplicación en  todo el cabello. Recomendable si es la primera vez que se aplica una coloración permanente o si no hay efecto raíz en la coloración anterior. Aplicar la mezcla mechón a mechón en el cabello seco. Masajear el producto. Dejar actuar 30 minutos.

3. B. Aplicación de retoque en raíces. Recomendado sobre cabellos teñidos y en los que se notan las raíces (este era mi caso). Utilizar el extremo del frasco aplicador para realizar las rays en el cuero cabelludo. Aplicar 2/3 de la mezcla únicamente en las raíces. Para ello, separar el cabello en pequeños mechones. Masajear la mezcla. Dejar actuar 20 minutos. Aplicar el resto de la mezcla en el resto del cabello y dejar actuar 10 minutos.

4. Enjuagado y tratamiento final. Enjuagar con agua tibia hasta que fluya clara (usar guantes). Aplicar acondicionador de cuidado y dejar actuar 2 minutos. Luego, enjuagar. Antes de aplicarme el acondicionador, me lavé la cabeza con champú. 

 


Un fallo que veo en el papel de las instrucciones es que "indicaciones de ayuda antes de la aplicación" están al final de este. Yo lo leí al terminar porque iba paso a paso. Como sólo quería cubrir las raíces, no me importó usar sólo una caja, en vez de lo que recomienda estas indicaciones que se han dejado para lo último. 



¿Cuál es el veredicto final?

He encontrado tanto puntos positivos como negativos. Aparte que su aplicación es facilísima, el color que deja es muy natural. Además al utilizar el acondicionador, el cabello queda con un tacto suave, como efecto post-peluquería. Sin embargo, aunque ha unificado la diferencia de color que tenía entre la raíz y el resto, no ha cubierto ciertas canas más duras (sobre todo en la parte de las patillas). Incluso retocándome con un resto que me quedaba, no ha sido suficiente. Por otra parte, con los lavados ha perdido intensidad, dejando ver un poco el tono rojizo que tenía mi pelo antes de teñirlo. ¿Lo recomendaría? Sí, pero si no necesitas cubrir unas canas muy fuertes. 

Antes

Después

Planes Beauty en Madrid- Parte II

domingo, 11 de marzo de 2018

Buenas,

El pasado domingo, os estuve contando cual fue mi plan beauty del martes 27 por la mañana. Ahora toca contar qué hice ese día por la tarde. 

Ese segundo plan lo organizó mi hermana a través de la página web City Confidential, donde reservó una sesión de manicura + copa de Ginial+ esmalte de regalo en el Club Social Femenino Alma Sensai. Precio 19€. Para beneficiarse de este paquete antes hay que registrarse en la web de City Confidential. Esta página te avisa de todos los eventos especiales que ocurren por Madrid o Barcelona. Se podría decir que es una guía de ocio, pero más enfocada a planes originales que se dan en esas dos ciudades. Ojalá hubiera algo parecido por el Sur...

Nuestra cita era las 19:00 en el Club Alma Sensai situado en el barrio de Salamanca. El edificio donde está es impresionante, se respira lujo nada más entrar. Llamamos al timbre (algo vintage) justo al lado de esa puerta enorme acristalada que daba entrada al club. Nos recibió una chica amablemente ofreciéndonos guardar nuestros abrigos en el guardaropas y luego nos acompañó hasta el lugar donde nos iban a realizar la manicura. 

Una vez que subimos esas escaleras majestuosas y pasamos por el cuarto de baños de mujeres, llegamos a una pequeña sala donde nos esperaban nuestras anfitrionas representantes del plan Ginial & Manicure. Tenían una mesa preparada con toda la colección de esmaltes de la marca Masglo. Una de las representantes se encargaba de hacer la manicura. Empezó por mi hermana que escogió el color "profesional", un rojo vivo. Luego, llegó mi turno y elegí el esmalte que se llamaba "sangre toro", de la gama de los rojos pero muy oscuro (casi negro).

Mientras tanto, nos sirvieron una copa de Ginial. Aunque te dan la opción de dos refrescos si no quieres beber alcohol. 

Dentro del plan, también incluía como obsequio un esmalte de uñas en el color "cualquiera". Sí, ya... la marca les ha puesto unos nombres muy curiosos a los tonos.

Al terminar la sesión de manicura, nos llevaron hasta unos sillones muy cómodos que estaban en el pasillo que daba a la escalera de entrada. Allí nos terminamos la copa y nos hicimos un par de fotos (unas catorce por lo menos). Estuvimos entretenidas porque estaban preparando una sala para una presentación de Rituals (la marca de cosmética, no de bebidas). Veíamos como subían y descargaban todo: venga cajas y plantas para arriba. 

Y así terminó mi Beauty Day






Planes Beauty en Madrid- Parte I

domingo, 4 de marzo de 2018

Buenas,

El pasado viernes aprovechando que tenía mini vacaciones hasta el miércoles, he viajado a Madrid.  No tenía nada organizado, excepto dos planes que coincidían el mismo día, martes 27 de febrero. En esta entrada, os cuento que hice ese día por la mañana.

El primer plan surgió por estas casualidades que se dan en la vida. Viendo uno de los vídeos de una youtuber que sigo desde hace ya bastante tiempo, Lucía Puebla MUA, hizo que tuviera curiosidad por visitar su página web (no siempre la curiosidad mata al gato). Una vez dentro de la web, busqué un poco más de información sobre los cursos que imparte de automaquillaje en su estudio que está en Madrid. Por curiosidad (otra vez, ya van dos vidas de un gato), comprobé la disponibilididad en su calendario para el mes de febrero: ¡Todo completo! ¡Espera no! Menos un día, el 27. Sin pensármelo dos veces, rellené el formulario para reservar el curso. La respuesta me llegó rapidísima con el mensaje de "el 27 de febrero por la mañana es tuyo". Más feliz que una perdiz y para hacer efectiva la reserva, ingresé el 50% del precio del curso a la cuenta que me facilitaba en el mismo correo. ¡Et Voilà, plan para el martes por la mañana!

Antes de comenzar el curso, tenía una sensación rara. No era el efecto fan (bueno, un poco sí), sino que también iba a conocer a esa persona en carne y hueso que siempre veía en una pantalla. Era una mezcla entre ilusión por conocerla y porque ella me conociera y pusiera cara a una de sus luciérnagas, como ella llama a sus seguidoras. En fin, es lo que tiene la era de la tecnología. Sin meterme en más reflexiones, os cuento como me fue.

El curso que escogí era "varias técnicas". Se centraba más en ojos y rostro, que es lo que me interesaba. Realizamos ahumado, eyeliner y rostro.

Al principio del curso, me hizo una pequeña entrevista para ver cómo me cuido la piel y así darme recomendaciones. Es muy importante tener una rutina para la limpieza del rostro, no sólo cuando nos maquillamos. Además, utilizar protección solar durante todo el año. Estas dos normas las cumplo, así que he pasado el test. Aunque siempre se aprende algo nuevo. Por ejemplo, para desmaquillarnos primero hay que empezar por los ojos con un bifásico y luego, la piel con un producto en aceite. Este no nos va a aportar grasa porque es aceite seco y no penetra en la piel. Además, hay que retirarlo después.  Y que no se nos olvide mantener nuestra piel hidratada utilizando una crema según las características de nuestra piel. Este fue el segundo paso en el curso, preparar la piel antes de maquillarme utilizando un primer hidratante para el rostro y para el contorno de ojos.

A la hora de comenzar con el maquillaje, Lucía se adaptó a mis preferencias y escogió los productos similares a los que tengo en mi colección o que quería probar. Empezamos con el ahumado utilizando una sombra cobriza en crema. Nunca antes me había maquillado así, siempre había utilizado sombras en polvo. Me resultó mucho más fácil trabajarla. Luego, en la misma gama de color aplicamos las demás sombras desde la más oscura (más cerca del párpado) a la más clara (acercándonos al arco de la ceja). Y difuminar, difuminar... Ah, y un imprescindible: la máscara de pestañas. Antes he hablado en plural porque ella me daba las indicaciones realizándome el maquillaje en el ojo derecho y yo después reproducía los pasos en mi ojo izquierdo.

Una vez hecho el ahumado, llegaba el momento más esperado: Aprender a hacerme el eyeliner. Importante, hay que hacer la guía siguiendo la línea de agua. Aunque mejor dejo su tutorial, que así queda más claro de cómo realizarlo. 




Por último, el rostro. La base la aplicó con una beauty blender desde dentro hacia fuera y por zonas (truquito para que no se nos olvide ningún rinconcito de nuestro rostro). Después, le tocaba el turno al corrector utilizando la esponja y luego se "remataba" con las yemas de los dedos. Los polvos bronceadores tienen su lugar estratégico, que es donde incidiría el sol en la frente, pómulos, nariz y barbilla. Otro truco aprendido es coger una pequeña cantidad e ir aumentando hasta conseguir el look deseado. Lo mismo con el colorete, que se pone a toquecitos por la manzana de los pómulos. Yo solía hacerlo arrastándolo con la brocha, lo cual es un error porque quitas parte de base. Para finalizar, el iluminador. ¡Qué no falte brilli- brilli! Formando como una V alrededor de la parte externa del ojo. Fijamos el maquillaje con un spray y c'est fini. 

Después de terminar el curso en sí, me ayudó a crear una "lista de la compra" de los productos que me había recomendado y también los que me habían gustado de los empleados durante el curso. Aquí va:

- Desmaquillante Camomila de The Body Shop.
- Serum Vichy Mineral 89.
- Primer Step 1 (Hidratante) de Make up For Ever.
- Eyeliner Gel Negro de Maybelline.
- Base Accord Parfait de Loreal.
- Stick Long Lasting 04 de Kiko.
- Bronceador Terracota 01 de Guerlain.
- Iluminador Hot Sand de Nars.
- Brocha rostro PRO 309 de Burlesque.
- Pincel para difuminar PRO 55 de Burlesque. 

(Ya la hucha la tengo preparada).

En definitiva, si vas a Madrid o vives allí que no se te pase hacer uno de sus cursos. Recomendado 100%. Lucía, aparte de ser una gran profesional del maquillaje con una larga trayectoria en ese mundo, es una chica muy cercana que te hace sentir cómoda desde el primer momento. Tuve la oportunidad de conocerla en persona y de poder hablar con ella distendido sobre sus cursos y Youtube. Lo que me dejó más claro que es transparente, muestra tal como es.